¿Por qué debería estudiar periodismo?

En la era de la tecnología, el periodismo es parte importante en la información y su difusión, la carrera de periodista no sólo implica una sueño de informar sobre las historias del día a día, sino también dedicación más allá de la faceta informativa, el hecho de publicar algo demuestra la libertad de expresión y el no a la censura.

Es un servicio público fundamental, a pesar de llegar tener mal visto por la facilidad que genera la desinformación y las fake news, los periodistas verifican la información para proporcionar a las personas una visión objetiva de los hechos, también con espacio para la opinión, la capacidad de investigar, analizar y comunicar de manera efectiva es importante para generar un debate informado.
Además, el periodismo puede llegar a mostrar otra cara del mundo, o del país o ciudad donde uno vive, permitiendo a las personas explorar realidades distintas. Al elegir esta carrera, uno tiene la oportunidad de conocer diferentes culturas, perspectivas y opiniones distintas sobre el contexto socioeconómico o situaciones de actualidad, ampliando así su conocimiento, promover la empatía, ya que otro rol del periodismo es informar sobre comunidades más vulnerables.
El periodismo también desempeña un papel crucial en la defensa de los derechos humanos. Son capaces de exponer la corrupción, censura o abusos de poder, como ejemplo de periodistas que buscan más allá de lo oficial, "Caso Convenios en Chile, consecuencias, lecciones y desafíos para el traspaso de fondos públicos a privados".   Lara, J. (2023) "Caso Convenios en Chile".  Evidentemente no hay solo una versión sobre la publicación de una noticia o exposición de políticos como en este caso, Se debe tener en cuenta la línea editorial de cada medio de comunicación, "El Caso Convenios, la fórmula investigada por la Fiscalía para traspasar fondos del Estado a fundaciones afines políticamente que ya salpica a 11 de las 16 regiones de Chile". Laborde, A. (2023) 'Caso Lencería': la telenovelesca arista de la trama de corrupción que hace temblar la política chilena.  Este otro artículo sobre el caso convenios apunta directamente a los posibles acusados, distinto al primer artículo citado que es más informativo o divulgativo.

Dando voz a otras minorías y desafiando a aquellos que buscan ocultar la verdad, esta labor es esencial para mantener a las instituciones y la separación de poderes, fortaleciendo así la democracia y el estado de derecho.
Además, en un mundo cada vez más digitalizado, el periodismo ofrece oportunidades para la innovación y creatividad, desde el periodismo sobre datos hasta el multimedia, la profesión está en constante evolución, brinda a los periodistas la posibilidad de innovar y adaptarse a nuevas formas de contar historias y sobre todo de llegar a audiencias diversas o más jóvenes.
La carrera del periodismo significa un trabajo más allá de informar, también muestra compromiso de búsqueda de la verdad, el fomento al debate y cambio social. En la actualidad la información se entiende como poder pero sobre todo, el periodismo es una herramienta para construir una sociedad más informada y democrática.

Fuentes:

1. José Luis Lara Arroyo, María José Luna Bravo (2023). "Caso Convenios" en Chile

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9289727

2. Antonia Laborde (2023) 'Caso Lencería': la telenovelesca arista de la trama de corrupción que hace temblar la política chilena

https://elpais.com/chile/2023-08-05/caso-lenceria-la-telenovelesca-arista-de-la-trama-de-corrupcion-que-hace-temblar-la-politica-chilena.html

Click en el link para ver la noticia completa

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar