Entrevistas

A contiunación les presentaremos como es visto el periodismo desde puntos de vista distintos, a través de testimonios por un estudiante actual de periodismo y un ex-estudiante de periodismo ya titulado y ejerciendo, pero de manera no tradicional, ni un reportero ni columnista.

Agustín Monasterio A-S: De 21 años, estudiante de periodismo en la Universidad Diego Portales.

1. ¿Cuál es el ramo que más te gusta?

Comunicación estratégica, es el rubro del periodismo al cual le veo mas futuro y le interesa mucho estar involucrado en gestiones de crisis y trabajos que tengan que ver con el marketing, publicidad, economía y política, que son elementos claves en en este tipo de comunicación.

2. ¿En qué año vas de la carrera?

Tercer año.

3. ¿Cuál es el ramo más difícil para los estudiantes en general?

Redacción digital, se trata de aprender como escribir en una pagina web, muy distinta a la prensa escrita y por lo tanto siempre de cometen errores como escribir párrafos de 2 a 3 líneas o con máximo de palabras.

4. ¿Cuáles eran tus otras opciones aparte de periodismo?

Derecho y psicología, escogí periodismo porque fue lo único que me podía permitir por mi puntaje PTU, 580 en matemática y 620 en lenguaje y historia aprox.

5. ¿Qué opinas de tus profesores en general?

Son excelentes profesores, la gran mayoría ejerce la profesión, son periodistas que ayudan dan consejos de la vida del rubro, por otro lado hay profesores que no son docentes y se nota.

6. ¿Dónde crees que podrías trabajar en el futuro?

En una agencia de comunicación estratégica, debido a que me permitiría desarrollarme en diferentes campos de la profesión y en el rubro que me interesa.

7. ¿Qué tan flexible es el horario de clases, sabiendo que cambia cada año?

En el caso de mi escuela depende del ranking académico de cada uno, los de mejor rendimiento académico tienen prioridad y generalmente tienen un horario más flexible.

8. ¿Te arrepientes de haber escogido esta carrera?

No.

9. ¿Como es el ambiente con tus compañeros de clase?

En un ambiente muy diverso, para alguien que vivió en una burbuja toda la vida como yo, pasar conocer a personas de otros lugares, pensamientos distintos, carácter distintos, en general fuera de la zona de confort de cada uno, es un choque importante, pero con madurez y carácter uno no debería tener problemas en afrontar un desafío así, además que mi escuela está en el centro de Santiago, donde se encuentran las pautas más noticiosas.

10. ¿Es la UDP la mejor universidad para un aspirante a periodista?

Sí, después de la UC.

Conclusión

Es una persona muy contenta con elegir esta profesión, lleva un tiempo y está más que a gusto con sus asignaturas, obviamente se le han presentado diversas complicaciones pero que ha seguido el sueño en pie y cree que pueda llegar a encontrar trabajo estable.


Actualmente tiene 44 años y estudió en la Universidad Andrés bello, se tituló hace 22 años, su nombre es Eduardo Galleguillos.

1. ¿Sigues ejerciendo la profesión de periodista?

Si.

2. ¿Te arrepientes de haber escogido esta carrera?

No.

3. ¿Cuál fue tu ramo favorito de la carrera y por qué?

Televisión, es un ramo importante porque uno puede llegar a hacer la práctica antes de titularse, además me iba muy bien y se me hacía fácil.

4. ¿En qué año te titulaste?

2002.

5. ¿En qué medios trabajaste?

Canal 13 - una productora que hacía programas para MEGA.

6. ¿Cómo te diste cuenta de que querías estudiar periodismo?

Siempre quise ser periodista, me gustaban los reportajes de ciencia, tecnología y programas como Mundo, del periodista Hernán Olguín.
Además siempre tuve facilidades para hablar en público, animar actos en el colegio o dirigirme a la gente.

7. ¿Qué le dirías a los jóvenes que quieran estudiar esto?

Les contaría que es una carrera bien dinámica y que no solo se circunscribe a trabajar en medios.
Hoy yo ejerzo mi profesión asesorando a empresas en temas comunicacionales,  temas tan diversos como contenidos para redes sociales, definiciones de linea editorial, manejo de crisis, frente a consultas incómodas por parte de la prensa, así como también el desarrollo de contenidos para la gestión de las comunicaciones internas.

8. ¿En qué consiste el trabajo de editor?

El editor es un guía y un filtro, guía y orienta a su equipo de periodistas.
Es un guía porque también entrega o asigna temas a los periodistas para que desarrollen sus reporteros, orienta en como abordar la noticia, entrega datos clave.
Es un filtro porque elimina textos, los edita, los acorta o pide complementarlos con mas información.
Se asegura que esa información a publicar sea lo más completa posible.

9. ¿En qué área puedes llegar a ganar más?

Desde mi experiencia se llega a ganar muy poco en un canal comparado a otras áreas donde se suele ganar más.

10. ¿Un consejo para los estudiantes?

Les diría que, en estos tiempos de híper conexión el rol del periodista es fundamental para filtrar noticias y ofrecer contenidos de calidad y veraces a la audiencia, lo que implica mantener viva la curiosidad y las ganas de aprender en forma constante sobre las más variadas materias del conocimiento y de la realidad que los rodea.

Conclusión

Coincidió con el acierto de elegir el rubro de periodista, le encantó, lleva trabajando muchos años en esto y lo sigue ejerciendo pero de una forma un poco distinta
y deja en claro que el mundo del periodismo te puede abrir muchas puertas y los consejos dados por el titulado deben ser considerados.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar